Roles para los integrantes del equipo de investigación
© 2024 Grado Octavo IEARM, todos los derechos reservadosCreado con Webnode Cookies
PRODUCTO FINAL SEGUNDO PERIODO
Explicación de la propuesta del producto final del Segundo periodo
Javier Ospina Moreno. (2024, June 22). Producto Final integrado 2do Periodo IEARM 2024 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bhjuUnH2VIA
Proyectos Institucionales a fortalecer
Es importante difundir por medio de carteleras, en la formación, dirección de grupo, web.
Los proyectos institucionales se entienden como las líneas temáticas que se presentan a los estudiantes para que escojan su interés.
Prevención a la drogadicción.
Educación sexual
Cátedra de estudios afrocolombianos
Democracia - convivencia
Servicio social y seguimiento a egresados
Aprovechamiento del tiempo libre
Seguridad vial
Prevención de desastres
Medio ambiente
Mejores padres, mejores hijos
Restaurante escolar
Artes escénicas
Eje temático:
Juntos aportamos a la investigación institucional a partir de la observación y el trabajo en Equipo
SEGUNDO PERIODO: CRECIMIENTO. (PREGUNTAS INICIALES, PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, PROBLEMA, OBJETIVOS, MARCO TEÓRICO, HIPÓTESIS, VARIABLES).
Planteamiento del problema y/o Pregunta problematizadora:
¿Cómo las preguntas de investigación que generan los estudiantes de la institución educativa Ángela Restrepo Moreno permiten la comprensión de problemáticas que afectan la cotidianidad, el contexto y la sociedad?
Objetivo general del eje temático:
Analizar situaciones y problemáticas del contexto a partir de la transversalización de diferentes saberes como una posibilidad de construcción de conocimiento.
Competencia del eje temático.
Busca explicaciones y plantea preguntas o problemas alrededor de los fenómenos y acontecimientos del mundo circundante.
Comprende que el acercamiento a diferentes saberes posibilita la construcción de conocimiento.
Producto final integrado (mostrable y tangible) (RAE) Resultado de aprendizaje esperado.
1. Infografía o relatograma. Se presenta a manera de Poster, en un octavo de cartulina, con apoyo de los profesores de artística, tecnología, matemática, ciencias.
2. Ensayo: marco teórico parafraseado con normas APA, referentes bibliográficos. Apoyado por los profesores de sociales, filosofía y lengua castellana. (una página).
3. Construcción del abstract. Recopilación del crecimiento de la propuesta de investigación. Apoyado por docentes de inglés y medias técnicas. (media página)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PRODUCTO FINAL
EXPLORACIÓN:
- Diagnóstico para identificar saberes previos, competencias y necesidades en los estudiantes.
- Lluvia de ideas,
- Talleres basados en explicaciones y conocimientos previos.
- Preguntas iniciales a partir de diferentes saberes.
ESTRUCTURACIÓN:
Fomento de la Investigación a partir de observaciones simples.
Persistir en preguntas, fenómenos, acontecimientos o problemas reconocidos como factibles y viables que encuentra en la cotidianidad, contexto y sociedad.
Utilización de la lluvia de idea para estructurar preguntas de investigación de interés para el grupo.
Realización de talleres y trabajos en equipo para promover el aprendizaje colaborativo.
Realización de actividades de observación para motivar, en los estudiantes, el aprendizaje y la investigación.
Lecturas de temas relacionados con los contenidos - comprensión lectora.
Realizar marcos teóricos, conceptuales, contextuales y legales de un tema o problema específico.
Realizar y referenciar escritos, libros, videos o personas de quien recibe la información (derechos
de autor).
EJECUCIÓN:
Socialización frecuente sobre lo desarrollado en las clases para mantener la atención, favorecer la práctica, la retención y la obtención de información relevante.
Realización de prácticas experimentales.
Desde Matemáticas y Estadística: Implementa el análisis lógico, desde la abstracción e interpretación de información, para dar solución a situaciones problemas que le permitan identificar variables, generalizar procesos y establecer rutas de acción.
Desde tecnología e informática: Al compartir documentos no dañar o cambiar la información del otro. Al comunicarnos con los otros usuarios a través de la red practicamos la NETIQUETA o reglas que se deben de seguir para una sana comunicación y convivencia. El producto final puede ser compartido como un documento virtual o físico. Aprender a referenciar los textos según las normas APA y generar la bibliografía en Microsoft Word.
Desde las Ciencias Naturales: A partir de los temas del segundo periodo, fomentar la observación, el análisis y el desarrollo de cada una de las temáticas elegidas por los estudiantes y fortalecer el desarrollo del producto.
TRANSFERENCIA:
Exposiciones.
Revisión y socialización de tareas y actividades.
Recolección de evidencias que permitan soportar los diferentes juicios de valor.
Nota: Es importante tener en cuenta el DUA, los DBA para su construcción.
Recursos
Personas:
Docentes, estudiantes, padres de familia, profesionales de la salud psicóloga, UAI, comunidad educativa
Materiales y equipos:
Computador, celular, materiales reciclables
Recursos didácticos, colores, hojas de block, cuaderno, diferentes tipos de papel, periódico, revistas, herramienta tecnológica, regla, marcadores
Lugares:
Contexto, casa, diferentes plataformas online
Fuentes de información:
Artículos, documentos
Internet
Libros de texto
Material audiovisual
Primarias (casa e institución)
La biblioteca
- Se debe definir un equipo de trabajo, máximo de 4 estudiantes y mínimo de 2 (no deben haber estudiantes trabajando solos).
EVALUACION:
Mencionar la forma de evaluar el proceso y/o producto a desarrollar teniendo en cuenta los criterios de los docentes del nodo de aprendizaje y los desempeños trabajados.
Nota: Tener en cuenta el DUA y los DBA en los procesos de evaluación.
Autoevaluación, co-evaluación y hetero- evaluación.
El docente evalúa el desempeño del estudiante teniendo en cuenta la planeación, la ejecución y el producto final como tal, la rúbrica discrimina cada etapa del proceso.
Si desea ver la rúbrica para la evaluación, dar clic en el siguiente botón:
DESCARGAR Rubr...1p-5.pdf

Infografía
Marco teórico
La robótica es la rama de la tecnología diferenciada de la telecomunicación cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia)que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
Historia
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al inglés se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.Lo que dicen en general los autores de la robótica
La robótica es un tema fascinante, mezcla conceptos de todas las ramas de la ingeniería, pero su uso principal se da en los procesos productivos, desde la selección automatizada de piezas hasta el ensamble de automóviles, es decir aquello todos aquellos que son el área de estudio de la ingeniería industrial. La era industrial de la robótica de desarrollo se impulsó en las últimas décadas. En lo que será con respecto al futuro, creemos que en las próximas décadas la producción de la robótica se va a impulsar aún más, porque la tecnología evoluciona, nunca se queda atrás, siempre va adelante. Esto significa para nosotros que una pieza de maquinaria del año 2000, no va a ser igual de efectiva que una máquina del año 2002, y así se va a ir produciendo una inteligencia que cumpla con las metas que el usuario le va a dar; claro está que va hacer en una manera mucho más rápida y con mejor calidad.
El beneficio que se obtiene con el uso de estas máquinas es mejorar el nivel de productividad de las empresas, factor sumamente importante en un mundo globalizado, en dónde el lograr llevar el producto de mejor calidad al mejor precio le permitirá dominar las ventas en el mercado mundial. Además con los avances en la programación de estas máquinas se logra llegar de una manera más eficaz a cumplir los requerimientos de un cliente, es decir le podemos dar a nuestro cliente un servicio de acuerdo a sus necesidades.
Para que se implementa
La robótica puede ser implementada en una variedad muy amplia de áreas de trabajo, entre ellas se encuentra la agricultura, en el trabajo tecnológico por ejemplo en los automóviles y en la medicina por ejemplo en centros hospitalarios por ejemplo equipos e implementos de oxígenos camillas y demás objeto.
En que ha evolucionado la robótica
La Robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
El primer robot móvil de la historia, pese a sus muy limitadas capacidades, fue ELSIE (Electro-Light-Sensitive Internal-External), construido en Inglaterra en 1953. ELSIE se limitaba a seguir una fuente de luz utilizando un sistema mecánico realimentado sin incorporar inteligencia adicional.
En 1968, apareció Shackey del Sri (standford Research Institute), que estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el suelo. El proceso se llevaba en dos computadores conectados por radio, uno a bordo encargado de controlar los motores y otro remoto para el procesamiento de imágenes.
Quienes se ven involucrados
La sociedad se ve involucrada porque al hacer productos tecnológicos que le sirvan a las demás personas la sociedad va a estar muy feliz y con ganas de comparar artefactos tecnológicos para poder tener una mejor calidad de vida y los trabajadores ya que si a las sociedad le gusta los productos tendrán que las empresas contratar mayor personal y así mayor productividad en las empresas habrá.
Fichas bibliográficas
Resumen del marco teórico
Según Robótica - ferrovial. (2021, 7 junio). Ferrovial.
Podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal. A grandes rasgos, y sin entrar en mucho detalle, un robot se podría ver como un ordenador con capacidad de movimiento.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Robótica - Ferrovial, 2021).
Según Facultad de Ingeniería - Universidad ORT Uruguay. (s. f.). https://fi.ort.edu.uy/
Comencemos por lo más elemental: repasar brevemente qué es la robótica en sí. En este sentido, siguiendo la definición de robótica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la robótica es el estudio de los robots, entendiendo a estos como máquinas que pueden emplearse para realizar trabajos humanos, habiendo algunos que pueden hacerlo por su propia cuenta y otros que requieren de una persona que les indique previamente lo que hacer.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Facultad de Ingeniería - Universidad ORT Uruguay, s. f.)
Según Enciclopedia Concepto. (s. f.). Concepto. Concepto. https://concepto.de/
La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de la computación, así como otras disciplinas.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Enciclopedia Concepto, s. f.)
Según RdR . (2024, 26 abril). Noticias sobre robótica y automatización industrial. REVISTA DE ROBOTS. https://revistaderobots.com/
Desde hace décadas los robots se han insertado en diferentes ámbitos de nuestra cultura y sociedad. Los hemos visto en el cine, en épicas películas de robots como Terminador, Yo Robot y por supuesto Transformers, que junto a Mazinger Z fueron aquellos legendarios dibujos animados de robots japoneses que nos acompañaron en la infancia. El pasado era ficción, y en el presente, nos encontramos rodeados de diferentes tipos de robots que nos ofrecen un futuro apasionante.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(RdR, 2024)
Según EDS Robotics. (2022, 30 septiembre). EDS Robotics ▷ Empresa de Automatización y Robótica Industrial. https://www.edsrobotics.com/.
Un alto porcentaje de trabajos corren el riesgo de ser automatizados por robots y este es el mayor inconveniente de la implantación de dispositivos robotizados en los puestos de trabajo, ya que va a causar una destrucción masiva de empleo (principalmente en el sector industrial y servicios).
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(EDS Robotics, 2022)
Según Bienvenid@ a OpenMind: la comunidad del conocimiento de BBVA. (s. f.). OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/.
El siglo XIX estuvo marcado por la aceleración y la generalización de los procesos industriales. Al principio del siglo, la Revolución Industrial estaba a mitad de su desarrollo, mientras que en sus postrimerías habíamos desarrollado el coche y estábamos a punto de probar el vuelo con motor.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Bienvenid@ A OpenMind: La Comunidad del Conocimiento de BBVA, s. f.)
Según Konetia Automation. (2023, 7 diciembre). Empresas de Automatización Industrial - Konetia. Konetia Automatizacion Industrial. https://www.konetia-automatizacion.com/.
La robótica es, en conclusión, una ciencia interdisciplinar que abarca áreas como la inteligencia artificial, la visión por computadora y la mecatrónica para mejorar la funcionalidad y la eficiencia de los robots.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Konetia Automation, 2023)
Según Robotnik. (2024, 29 julio). Autonomous Mobile Robots Company - AMR | Robotnik®. https://robotnik.eu/.
Se considera robótica avanzada a aquellos sistemas robóticos con capacidad para asumir órdenes y responder a ellas de forma inteligente. Por ejemplo, un robot que esté realizando una tarea de transporte de material dentro de un almacén y, al encontrar un obstáculo espontáneo, tome la decisión de redefinir la ruta óptima para cumplir su misión.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Robotnik, 2024)
Según Telefónica. (2024, 31 julio). Telefónica: compañía líder en telecomunicaciones. https://www.telefonica.com/.
La robótica se ha convertido en una parte esencial del sector industrial de todo el mundo, su avance no tiene freno y es un claro ejemplo de cómo la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas son parte cada vez más de nuestras vidas .
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
(Telefónica, 2024)
Según Definición.de. (s. f.). https://definicion.de/ .
El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede definirse como «trabajo forzado» y en rabota que es sinónimo de «servidumbre».
REFERENCIA BIBLIOFRAFICA
(Definición.de, s. f.).
Abstrac
Resumen
Queremos profundizar en la comprensión de las capacidades cognitivas y emocionales de los diferentes tipos de robots en el mundo. Esto incluye investigar cómo los robots interpretan y procesan la información, cómo responden a estímulos externos, y si tienen alguna forma de experimentar estados emocionales o cognitivos. El objetivo es obtener una visión más clara de la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en las interacciones entre humanos y máquinas.
Traducción
We want to deepen our understanding of the cognitive and emotional capabilities of the different types of robots in the world. This includes investigating how robots interpret and process information, how they respond to external stimuli, and whether they have any way of experiencing emotional or cognitive states. The goal is to gain a clearer view of the evolution of artificial intelligence and its impact on human-machine interactions.